
CELEBRATING LIFE & GIVING HOPE TO OTHERS
Hace pocos días recibí un request de una emprendedora chica llamada Mishell Perozo, en el cual solicitaba mi ayuda para un proyecto 2.0 que tenía en mente, su visión: Cambiar el mundo a través de sus palabras. En su correo adjuntaba una carta que tenía como finalidad atacar de manera pacífica la gran problemática de las drogas en nuestro país y específicamente en el estado Zulia.
Es muy cierto que la línea editorial de este blog comenzó como un blog dedicado a la moda y su variantes, pero como lo dije desde un principio este portal online fungiría como una puerta que mostraría distintas perspectivas de JorJo Graterol como ser humano y por primera vez, muestro hoy otra de ellas.
En su carta, esta joven describía de manera muy emotiva un encuentro familiar que le sirvió, de cierta manera, de llamada de atención para reflexionar sobre su fe en Dios y sobre la importancia de un problema que afectaba desde muy cerca su entorno y bienestar. Si quieren leer su carta pueden hacerlo aquí. Fue gracias a esta carta que me detuve un momento a pensar en frío y detuve mi actual artículo y empecé a redactar este. Mishell, gracias por esa gota de inspiración.
Si aún siguen leyendo, les pido por favor sigan haciéndolo porque este post posee entre líneas un significado diferente para cada lector y espero que todos juntos se transformen en un cambio. Mi hermano Jorge siempre me envía links sobre como la moda debe seguir siendo moda pero con un significado diferente, que resulte en un beneficio para todo la humanidad más que para simples tiendas por departamento, marcas o para simples personas aisladas dentro de esta gran sociedad.
Este tema fue, sigue y seguirá siendo sumamente delicado por todas sus aristas y distintas vertientes, pero como siempre lo he dicho, este post es mi perspectiva de este tema. Quién no ama la moda? Puedo asegurar que todas las personas amamos la moda, seguimos tendencias desde nuestros grupos y siempre nos apoyamos en líderes de opinión para tomar decisiones, sin importar cuales estas sean.
La moda, tomando su concepción básica, hace referencia a algo o alguien que esta en boga en un lugar y período determinado (a esto le añadimos otros factores que para este post no son relevantes) y todos sin importar a que grupo social, étnica, religioso o tribu urbana pertenezcamos, somos actores de ésta. La moda es una manera de expresar nuestras ideas, personalidad y comportamiento dentro de un gran todo y por esta razón ella debe fungir como elemento determinante de cambio dentro de nuestras vidas y la de los demás.
Charlando ayer con otros tres amigos sobre este post, diversas interrogantes surgieron y una buena tertulia di origen a estas palabras. Sabemos que la industria de la moda ha sido partícipe de distintas formas de ayuda y de factores de cambio dentro de nuestro mundo durantes diversas décadas: cenas benéficas, accesorios o piezas para obtener fondos para X fundación o causa, subastas y muchas otras acciones que hoy en día muchos catalogan de clichés o hipócritas, pero… cual es la importancia o el fin común de todos estos proyectos? La búsqueda del beneficio de personas necesitadas. Cierto no? Si es así, porque se escuchan críticas sobre aquellos que donan dinero a fundaciones para evadir impuestos? O sobre aquellas personas que compran piezas de altos precios para ayudar? En realidad es una respuesta complicada, pero puedo asegurar que yo llegue a ser uno de estos críticos sin fundamento.
El mundo gira sin parar y no da importancia a lo que sucede dentro de sí, pero los que si debemos parar y ayudar a darle el merecido peso a cada una de las silentes problemáticas que nos afectan a diario somos nosotros. Por esto, aquellos involucrados de una u otra manera dentro del mundo de la moda tenemos que ayudar a que este criticado mundo sea visto tal y como es. Si, es cierto que cada Mercedes-Benz Fashion Week cuesta alrededor de ? ? ? ? ? millones de dólares, pero la pregunta real es cuanto dinero no ha donado cada una de las marcas involucradas dentro del mismo incluyendo la misma Mercedes-Benz? Esto no es una justificación de actos es una puesta en balanza de los hechos acontecidos.
Para hacer todo este escenario un poco más claro, vamos a extraer un fin de semana de nuestras vidas y anotemos en un pequeño pedazo de papel todo lo que gastamos e invertimos: cine, comidas en la calle, peluquería, diversión, ropa, accesorios, regalos, tickets de estacionamiento, cigarros, licor, entradas a clubs, entre muchas otras cosas ya rutinarias para muchos. Luego de hacer esa pequeña lista coloquen un precio estimado a cada categoría por fin de semana y lleguen a una sumatoria total. Ahora bien, la suma será más alta para unos que para otros pero la suma debe ser significativa dentro su estándares de vida. Entonces, porque no dar todo eso a la gente que más lo necesita y ayudar a mejorar el mundo? Muy sencillo… La idea no es cortar o reducir tu estilo de vida por ayudar, porque para eso cada uno de ustedes trabaja y lucha por lograr los objetivos trazados, la idea es ayudar mientras disfrutas de tu vida y disfrutas de ese cambio generado por muy mínimo que sea.
Es acá cuando muchos deben estar pensando según su religión y valores distintas cosas, pero la ayuda no es propiedad de ninguna religión la ayuda es un don universal que todo poseemos y tenemos que desarrollar hasta el último día que nuestro organismo funcione. La moda debe sentirse al igual que la acción de ayudar a los demás, y por eso ambas cosas deben ir de la mano.
Debemos ayudar a retornarle al mundo un valor agregado con cada pieza que compremos, vendamos o diseñemos, la ayuda no necesariamente debe ser monetaria esta puede reflejarse en materiales utilizados, implementación de los diseños a actividades cotidianas de alto desgaste físico, reciclaje de piezas vintage, uso de tu imagen para promover acciones de cambio o acciones paralelas a la moda (plantación de árboles, potazos, labor social, etc) entre muchas otras cosas.
Tal como lo comentamos en esa tertulia, ayudar es como ahorrar, mientras más lo hagas mejor será el beneficio a futuro, y no el beneficio propio sino el beneficio común. Con estas palabras no busco generar filántropos, o pseudo-activistas de cambio, con esto busco resaltar la importancia de no olvidar… Más que ayudar por snobismo – como pasó con las catástrofes de Haití, Japón o con las afamadas pulseras de goma amarilla de LiveStrong – debemos ayudar por sentimiento… la ayuda a otros es una pieza que #HauteBlogging cataloga como Fashion Classic, y por esto al tenerla contigo nunca pasará de moda.
En pocas palabras, debemos reeducar nuestro entorno para crecer internamente y renacer como nuevas personas con mejores objetivos de vida, todo esto de mano de la moda. <3
Espero que este artículo les haya gustado a todos
Quiero agradecer a:
Mishell Perozo, Gabriella Echeverría, Lucas Ackermann y Sole Quintero; increíbles compañeros, musas y de cierta manera colaboradores de este artículo. <3 Se les quiere!
Un abrazo,
JorJo Graterol