
ENTRE MODA Y ORIGAMIS
El continente asiático, territorio mas extenso y poblado de nuestro planeta… Era de esperarse que serian capaces de dominar al mundo en todas sus distintas perspectivas y aun mas tomando en cuenta que junto a Europa y África forman el titán denominado como Afro-Eurasia.
De este súper continente emanan, como si habláramos de una exquisita ambrosía, tendencias, estilos y modas que dominan a su gusto el continente americano y latinoamericano así como otras recónditas partes del mundo. Herencias étnicas, históricas, tradicionales y hasta genéticas han hecho de nuestro mundo uno realmente llamativo, diverso y completo.
A pesar de sonar como una clase de historia y geografía, mi intención personal no es parecer intelectual, es justificar el porque esta tendencia ha sido, es y seguirá siendo moda con el pasar de los tiempos y con el pasar de centenares de generaciones.
A través de las décadas el estilo asiático-oriental ha ido y vuelto como todas las tendencias de moda pero este en particular siempre ha dejado huellas marcadas tanto en las pasarelas como en las casas de moda y alta costura. Givenchy, Chanel, Gucci, Prada, Marc Jacobs, Cacharel, Christian Dior, McQueen, Naeem Khan, Tibi, Marchesa, Jason Wu, Ralph Lauren, Proenza Schouler, Vera Wang y muchas otras reconocidas marcas han sido inspirados e invadidos por la Asiamania desde principios de los 2000’s hasta la actual fecha.
¿Quién no recuerda aquella magnifica colección Couture de Givenchy, esa visión neo-asiática de Marc Jacobs para Vuitton, los asombrosos vestidos origami de Marchesa o siendo aún mas especificos los exquisitos detalles florales en los vestidos de Wang y Lauren el año pasado? Visiones de moda que definitivamente marcaron pauta a nivel mundial y que se transformaron en eterna inspiración para futuros diseñadores. Los clásicos fueron “alterados” sutilmente y pasaron a ser de piezas sobrias, serias y cotidianas a ser merecedores de miradas y del centro de atención del mundo entero. Bordados en seda, detalles ricos en cultura oriental, borlas, raso, dragones, flores de cerezo, lotos, patrones contrastados, dorado, esmeraldas, iconografía, lujosos kimonos deconstruídos, siluetas kabuki en los calzados, origamis, lujo y mas son los complementos ideales para un look Asiamania perfecto.
Desde Abjasia a Yemen, la moda por muy extraño que parezca, tiene un importante papel en la vida diaria. Si bien es cierto que el significado de moda es representado por vestidos tradicionales como los Yemeni, los Kimonos, la Dulha y el Dulhan, entre otros igual de famosos, eso no los exhorta de influenciar en pasarelas europeas, americanas o canadienses para nombrar las más populares.
Todos aquellos detalles actualmente de moda como los collares XL, los studs, las bufandas bordadas, los cuellos de camisa en forma de pétalo, los efectos de caleidoscopio y las extravagantes siluetas en todo el calzado femenino son tendencias absorbidas directamente de Afro-Eurasia. Tanta es la globalización existente en la moda venezolana que me atrevo a decir que todo lo que se usa en nuestro país es heredado o clonado. Como es esto? Sencillo, lo que nosotros hemos denominado y seguimos denominando moda son tendencias de otros países y nunca nos preocupamos por resaltar la moda heredada por nuestros antepasados aborígenes, preferiendo mil veces un peplum de cuero con un maxi collar de brillantes y spikes o una chaqueta de gamusa vinotinto con un bowtie en contraste, o acaso han visto alguna mujer con una lujosa manta guajira en algún club nocturno o algún hombre con alpargatas en las fiestas sociales más chic de cualquier ciudad? No verdad? Pero continuemos:
Hablando de otras cosas, la Asiamania ha influenciado no sólo en todo lo anteriormente mencionado sino también en el significado de belleza en cuanto a formas del cuerpo femenino y masculino así como en las formas de estilismo. Quiénes de las lectoras no han usado pestañas ultra pobladas y negras, delineados grueso con pequeñas puntas hacia los lados para “afelinar” la mirada, cejas dos tonos más oscuras del tono natural y los afamados “smoky eyes”? Todo esto es herencia directa de las culturas chinas, japonesas y tailandesas obviamente adaptadas hasta el punto de convertirlas en tendencias VOGUE y no de teatro.
Las siluetas de reloj de arena pasaron de sexys a ser anticuadas y se establecieron nuevos parámetros de belleza. Con el tiempo vemos como aquellas mujeres catalogadas como Top Model son cada vez más y más flacas pero sin verse poco saludables, las formas cónicas, atléticas, andrógenas o “boyish” se apoderan de las pasarelas, de las portadas de revistas e incluso de nuestro día a día y es cuando entendemos que verse saludable paso de ser una necesidad a ser una moda también, el sexo podrá vender pero ser Chic & Fit lo hace con clase.
Los accesorios, con su continuo protagonismo, hacen de las suyas en esta onda Asiamania: colores “over-the-top” o exagerados en detalle son ese extra que tu look necesita, no importa si son neones, pasteles o en forma de estampados florales, incluso si eres hombre este es el secreto para ser instantáneamente identificado dentro de esta tendencia, los embellecimientos o “embellishments” son realmente importantes para estar IN este invierno, vuelos y encajes son los mas populares y los podemos ver en vestidos, faldas, carteras y accesorios de tiendas comerciales como ZARA, Aishop, H&M, entre otras y en el caso de la moda masculina se aprecian estos detalles en chaquetas combinables o parches apoyadas de patrones de Jacquard.
Los tonos metálicos nunca quedan por fuera, son en mi opinión personal los clásicos del siglo XXI, éstos están presentes en detalles (como hilos metálicos o en solapas de chaquetas o jeans) o en su totalidad (ver mini faldas fantasía o abalorios de ZARA) pero siempre aparecen en escena para hacer vibrar cualquier pieza y juegan un papel protagónico dentro de esta tendencia por su alta importancia dentro de las culturas asiáticas y su fijación por el oro. Con estas recomendaciones, nadie dejara de llevar un Haute Outfit este Diciembre.
Concluyendo, son muchos los diseñadores apoyando la opulencia invernal, en cuanto a capas y piezas se refiera, invitándonos a desatar nuestros guerreros y geishas internas, a tomar ese lado dormido en nosotros y atrevernos a mezclar nuestro estilo occidental y optimizarlo con toques orientales despertando así junto a los cuarenta y ocho* dioses de la moda asiática. <3
Gracias a todos por leer!
Muy pronto el proximo post! “Backpacks of Fashion” también en español 🙂
XOXO, JorJo Graterol
*Por si se preguntan, 48 son los países que conforman el continente asiático, cada uno representa un Dios de la moda que influye en el ámbito mundial.
Pd.: y ahora.. Los comentarios! <3