
A NEWER PERSPECTIVE OF THE CLASSIC
Saludos queridos #Hauters. Hoy viernes por la noche Haute Blogging trae un artículo con el cual nos sentimos muy identificados…. No sabemos si es por nuestro amor por los bow ties, la elegancia de los trajes, lo clásico de un buen par de zapatos de vestir o la impecable que es sentirse bien a través de un exclusivo outfit, puede que la verdadera razón sean todas las anteriores combinadas, sumándole además nuestro infinito amor por el mundo de la moda, sus integrantes y exponentes.
Para nadie es un secreto que la moda puede definirse en algunas ocasiones como un círculo ¨vicioso¨en el cual estamos atrapados. Los egipcios, romanos, griegos, hyksos, asiáticos, franceses, ingleses, entre muchos otras, fueron las las primeras civilizaciones que habitaron nuestro planeta y fueron los verdaderos creadores de muchos de los trends que vemos hoy en día en nuestras calles y runways.
Toda tendencia actual tiene una intermitente característica que la hace, de cierta forma, un poco más interesante al momento de resurgir. La reinterpretación de conceptos es el arma más importante de todos los diseñadores que actualmente se encuentran en el tope del listado mundial y mirar al pasado es ese suspiro de vida que logra cautivar nuestro interés, porque, como dice el dicho : Todo tiempo pasado siempre fue mejor.
Esto nos hace pensar o mejor dicho reflexionar y preguntarnos: Es iluso el concepto de moda creativa? la respuesta es no, si bien es cierto que es imposible crear moda sin creatividad, los disenadores siempre implementan musas a la hora de crear y estas pueden presentarse de diferentes formas. En este artículo analizaremos una de ellas: Los Dandy. Recuerden, mirar a través de la ventana del pasado es solo una forma de apropiarnos de conceptos, ideas o pensamientos para a través de nuestra creatividad proponer reinterpretaciones concretas o abstractas de los mismos.
Es momento de ir al grano! El post de hoy habla sobre la tendencia Urban Dandy la cual se ha manifestado fuertemente en los hombres y curiosamente en un mediano porcentaje de féminas que aman probar nuevas formas de expresión. Los dandy o dandi fueron un tipo de hombre pertenecientes a las sociedades inglesas y francesas que se caracterizaban por su refinada forma de vestir, sus extensos conocimientos sobre la moda y de origen burgués, todo esto resultaba en una personalidad fuerte digna de referencia para la época. Estos hombres poseían no sólo la habilidad de cautivar por su forma de vestir y por su agradable apariencia física sino también por su sobriedad y elegancia.
Estos, fueron los creadores de la corrienta del ¨dandismo¨, la cual logró expandirse a una gran cantidad de naciones con éxito. Muchos historiadores discuten entre la realidad o fantasía literia del concepto del hombre Dandy ya que otorgan su origen a una serie de novelas inglesas cuyo protagonista era un dandy, las cuales se publicaron durante el periodo de 1825-1830. Los historiadores siempre generan cierta ambiguedad entre la mayoría de hechos y acontecimientos históricos resaltantes, pero lo que si sabemos en Haute Blogging es que con sólo mirar diversos libros de historia e historia de la moda, encontraremos infinidad de pinturas o referencias que prueban la existencia de estos hombres.
Uno de los aspectos que nos dejó la corrienta del dandismo fue el nacimiento del término celebrity y de cierta forma los de derecho de imagen, ya que, según relatos, estos hombres cobraban por dejarse ver y servir de referencia a la hora de vestir. Además, podría decirse que los dandy fueron una de las primeras tribus urbanas en agruparse dentro de la sociedad y a su vez ser líderes de opinión e influenciadores de compra, en pocas palabras, fueron la cara elegante y el buen gusto de una muy criticada revolución.
El hombre actual debe agradecerle a los dandy una infinidad de cosas, entre ellas, la apertura de nuevas puertas hacia una moda masculina mucho más fresca y libre de los estereotipados esquemas monocromáticos y monotonos (color / neutrales). En el caso de las mujeres, diversos libros ofrecen vestigios y posibles pistas sobre la existencia de mujeres dandy las cuales utilizaban los trajes, chalecos, corbatas y sombreros de copa como su principal arma a la hora de ser el centro de atención. Ellas fueron las primeras en introducir el uso de la ropa masculina o con cortes varoniles pero siempre mateniendo la elegancia y respeto por la silueta femenina.
La incomparable Coco Chanel popularizó las chaquetas, los pantalones y muchos otros aspectos del hombre en su ropa y por su parte Yves Saint Laurent asombró al mundo entero con la introducción del tuxedo femenino. Hoy en día, observamos increíbles interpretaciones de estos tres exponentes (Las Dandy, Coco Chanel y YSL) y vemos como mujeres implentan en sus rutinas pant suits, short suits, jackets, camisas, corbatas, oxford shoes y un sin fín de otros accesorios propios del hombre, convirtiéndose así en chicas dandy.
La temporada Spring/Summer 2013 no se podía quedar atrás y marcas como ETRO, Dries Van Noten, Dolce & Gabanna, Alexis Mabille, Moschino, Agnes B., Prada, Canali, Gucci, Rag & Bone y muchas otras, presentan de manera sutil piezas y outfits enteros inspirados por el dandismo. Vemos como nuevamente esta corriente o tendencia vuelve a ser reinterpretada de una forma más viva, más colorida y mucho más arriesgada.
Ahora bien… que identificaba a l@s dandy además se su increíble apariencia y su impecable manera de vestir? Sin lugar a dudas existen diversos accesorios, prendas y estampados que marcan el estilo del hombre y la mujer dandy y aún más los de l@s urban dandy. Aquí van los más importantes:
1. El Tartan o Tartán: ese estampado con líneas verticales y horizontales cruzadas formando cuadros eran usados en pantalones, zapatos, chalecos, fracs, trajes, y sombreros. Los esquemas de color para la época eran basados en rojos y colores tierra (además de los básicos neutros) pero dentro del urban dandy los colores primarios, neones y mucho más llamativos son un must a la hora de combinar y armar un buen outfit.
2. Neckwear: l@s dandy eran identificad@s por usar diversidad de accesorios en el cuello, desde pañuelos anudados en el frente, corbatas, lazos entre muchos otro accesorios. Por tal motivo, el trend urban dandy los reinventa e implementa bow ties, corbatas finas, pañuelos waterfall, collares y collar tips, en pocas palabras, accesorios necesarios en el armario de todo #Hauters que desee reinterpretar este look.
3. Statement bottoms: el sobrio y elegante look de l@s dandy variaba diminutamente entre el origen (francés o inglés) pero lo que los unía era los atractivas piezas con las que vestían la parte inferior de sus cuerpos. Pantalones de corte recto, corte U o como lo conocemos hoy en día zanahoria, entalle ajustado, entalle amplio, con parches en las rodillas, hasta la rodilla, corte tres cuartos y en infinita selección de tela, costura y acabado. Por esto, el urban dandy predica la implementación de jeans, pantalones, shorts, floyd floods (brincapozos) y harem pants para ellos y los mismos más la inclusión de faldas para ellas. La clave es el high-low mix digno de un sartorial super heroe.
4. Colores: Los dandy profesaban que ¨una persona elegante nunca llama la atención por la forma en que va vestido¨y esto definió desde sus inicios la paleta de colores que usarían. Los colores que usamos actualmente para ocasiones especiales eran su día a día, el marrón, azul, negro y gris predominaban en sus atuendos y colores como el rojo el verde y el amarillo aparecen de vez en cuando en ilustraciones grupales de este grupo. Nuestros tiempos han hecho que este trend evolucione de tal manera que mientras más vivos y contrastantes sean los tonos y estampados mejor llevado y logrado esta el look del urban dandy. (Revisen los trajes ofrecidos actualmente por ZARA, TOPMAN, TOPSHOP y NastyGal… No podemos definir cuales son más llamativos jajajaja).
5. Sencillez no simplicidad: a pesar que los dandy fueron reconocidos por su forma de vestir, la sobriedad y el desprecio por los adornos fueron su principal sello. La parafernalia de moda esta de cierta forma prohibida dentro de este trend. El verdadero Urban Dandy apoya la implementacion de todo tipo de neckwear, sombreros y bastones (el que se sienta con la suficiente actitud para llevarlo con estilo) y en paralelo los lentes de pasta y los purses/man purses. Todo elemento fuera de este círculo es un NO NO. Recuerda EVITA RECARGAR tu outfit… menos es más.
Y ahora? Prepárense a canalizar sus dandys internos y no tengan miedo a la hora de combinar trajes estampados con accesorios más modernos como converse, bow ties, lentes de pasta, wingtips, espadrilles, drivers y oxford shoes, el secreto del urban dandy es confianza al 50% y actitud al 50%.
Antes de irnos acá les dejamos una galería con las mejores imágenes de street styles, runways y campaigns las cuales esperamos sirvan de inspiración a la hora de salir de shopping, de pesca (en el closets de algun relativo jajaja) o de excavación (dentro de sus propios closets):
Esperamos que hayan difrutado este extesnso pero increíble post. Nos despedimos esperando volver a leernos pronto.
Un abrazo inmenso! Se les quiere!
JorJo Graterol <3
Pd.: No se olviden de comentar sobre que les pareció el artículo! <3