
PHOTO – HOMO – ART (BY JEREMY LUCIDO)
Desde la antiguedad, el erotismo ha sido una herramienta implementada por nosotros para generar atracción en otras personas. Al hablar de erotismo, sentimos que nos enfrentamos a un concepto realmente complejo y sumamente subjetivo por estar vinculado muy de cerca con la moral, la sociedad y la personalidad de cada uno de nosotros.
Para algunos, el erotismo es significado de picardía o insinuación, las cuales tienen como fin último la interacción social, es lo que comúnmente conocemos como Flirting; para otros, esta palabra hace referencia a a esas acciones previas al acto sexual las cuales buscan estimular la excitación entre la pareja, a esto le llamamos hoy en día foreplay.
La línea que separa al erotismo de la pornografía varía de grosor según la personalidad de cada persona y a pesar que para algunos esta línea es más gruesa que para otros, la curiosidad es esa herramienta que siempre impide romperla por completo.
El secreto del erotismo es sugerir con mayor o menor picardía ideas, sentimientos, pensamientos o deseos. Todo esto nos lleva a pensar directamente en uno de nuestros más recientes colaboradores: Jeremy Lucido, un joven fotógrafo de Florissant, Missouri, nacido un 11 de diciembre hace varios años atrás (jajaja).
Cuando conocimos a Jeremy, nos pareció un chico realmente callado, amigable y sumamente social, pero detrás de esta personalidad inocente, se escondía un genio del lente, su trayectoria se remonta a 1999 pero el nacimiento de su erótico proyecto comenzó a mediados del 2005, exactamente 8 años atrás.
Starrfucker Magazine nació como un blog de temática gay, Jeremy nos comenta entre pícaras risas “…era el típico blog de pornografía gay el cuál ofrecía dentro de sus páginas las actualizaciones más recientes de diversos modelos y sus películas. Yo trabajé como fotógrafo y director para Randy Blue lo cuál me permitió ofrecer contenido exclusivo Behind The Scenes dentro de Starrfucker…”.
El Blog Starrfucker fue popular durante varios años pero Jeremy sentía que la evolución del producto era necesaria para que este reflejara más su personalidad y su estilo como fotógrafo, “…en el 2010 lanzé Starrfucker Magazine, esa manera de unir dos partes de mi vida en un sólo punto, la revista ofrecía Fine Arts, Fotografía Erótica y Pornografía Gay. Personalmente era fanático de las revistas impresas como Pisszine, Kink y Pinups – la idea de ayudar a mantener los medios impresos con vida fue algo que me atrajo bastante…”.
Para Jeremy, tener Starrfucker Magazine va mucho más allá de simples photoshoots y eróticos desnudos, ésta es la razón por la cual sigue buscando nuevos modelos para nuevas sesiones en las cuales el posee todo el control creativo y además es una nueva forma de mostrarle al mundo que el homoerotismo no debe ser un cliché en nuestra moderna sociedad. Actualmente la revista continúa creciendo/mejorando con cada edición y es algo por lo cual este joven, residenciado en Los Angeles California, esta sumamente orgulloso.
Hoy en día existen millones de fotógrafos con similares o distintas propuestas pero, a la hora de buscar Fotógrafos especializados en erotismo, la lista se reduce significativamente. Esto nos dió un poco de curiosidad y al preguntarle a Jeremy porque decidió irse por este estilo de fotografía, muy seriamente nos respondió “…no se si en algún momento decidí eso, siempre me veía interesado en tomar retratos. Pienso que con el tiempo mis retratos se tornaron más sensuales hasta llegar al punto de ser retratos desnudos. Yo me enamoré de la fotografía erótica mientras hacía más y más fotos sin límites de deseo y creatividad…”.
La inspiración es uno de los aspectos más importantes que debe tomar en cuenta todo fotógrafo y para Jeremy esta radica en esa conexión uno a uno que tiene mientras esta en la sesión de fotos, “…normalmente no hago photoshoots planeados, cuando estoy en el set debo conectarme con mi modelo y conocerlo hasta llegar a un punto que el resultado obtenido es una colaboración entre ambos, es un flujo de ideas…”.
Starrfucker Magazine tiene actualmente siete ediciones y actualmente Jeremy se encuentra trabajando en la octava, la cual lleva por nombre “The Fashion Issue”, siempre resaltando que el uso de la palabra fashion es en un sentido más relajado, nada literal. El éxito de este proyecto ha sido tanto, que la editorial Bruno Gmunder lanzó al mercado un libro con el mismo nombre de la revista el cual sirve como recopilatorio de todas sus ediciones en cuanto a materil fototográfico se refiere y además ofrece fotos de futuras ediciones, tal como lo describe Jeremy “…son 208 páginas de hombres siendo hombres…”. Si desean ver más del libro o adquirirlo, pueden hacerlo en Amazon.com o aquí.
Como todo proyecto, Starrfucker Magazine debe tener un objetivo y al preguntarle a Jeremy cual era, nos repondió lo siguiente “…todo lo que he hecho en el pasado parece ser más un servicio (de fotografía, producción, diseño gráfico, organización de eventos, etc) que otra cosa. A pesar que todo lo que hecho en la vida ha sido creativo y me ha dado la oportunidad de crear cosas, siempre tuve un poco de envidia sana hacia personas como diseñadores de productos, creadores de juguetes, escultores e incluso pintores porque son estos los que siempre tienen un medio físico mientras trabajan, algo que pueden agarrar con sus manos y decir – yo lo hice -. Para mí el objetico de Starrfucker es un deseo que no puedo expresar con palabras, es el mismo deseo que propulsa mi amor por las Polaroids e instantáneas. La idea de Starrfucker era encontrar una manera para mí de tener ese mismo sentimiento que tienen las personas mencionadas mientras mantenía mi fidelidad hacia lo que más amo, la fotografía. Es una forma de decir – yo hice esto -, esta revista que estoy empacando, firmando, envolviendo y enviando alrededor del mundo… yo la hice…”.
En todo inicio siempre habrán altos y bajos y para Jeremy, los bajos se vieron reflejados en las áreas de diseño, diagramación e impresión, tomando en cuenta que desde el principio hubo mucho ensayo y error, haciendo énfasis en la parte de error. Hoy en día, la octava edición viene con nuevo logo y una diagramación más limpia motivo por el que estamos ansiosos de verla.
Si desean conocer más de la revista, comprar ediciones previas, prints limitados, polaroids, entre otras cosas o sobre Jeremy Lucido, a continuación les dejamos todos los links para sus redes sociales, webs y vínculos externos a Wikipedia entre otras fuentes:
STARRFUCKER MAGAZINE
JEREMY LUCIDO
Para finalizar, no nos podíamos despedir sin el ya famoso #Haute Top10 de accesorios necesarios para esta entrante temporada Fall/Winter 2013 según Jeremy de Starrfucker Magazine así como algunas imágenes disponibles en el libro de Bruno Gmunder y algunos behind the scenes de la nueva edición, disfrútenlos:
1. Zip Pouch Jock. Slick It Up (Not Shown)
2. Dual Pocket Neoprene Holster Harness. Rough Trade Gear (Not shown)
3. Black Graphic Tee. Matthew Camp Designs
4. Bang Eau De Toilette. Marc Jacobs
5. Starrfucker Book. Bruno Gmunder
6. Rucksack No. 21 Large Backpack. Fjällräven
7. Embroidered Slippers. Stubbs & Wootton
8. Retro Inspired Swim Trunks. Saturdays Surf NYC
9. Vidigal Woven Beach Bracelet Set. Burkman Bros
10. Neoprene T-Shirt. Giuliano Fujiwara
11. 511 Demim Cutoff Shorts. Levi’s
STARRFUCKER COVERS
STARRFUCKER GALLERY
Esperamos que hayan disfrutado de este artículo! Algo diferente para animar esta nueva semana!
Un abrazo a todos! Se les quiere!
JorJo Graterol <3