Hoy es uno de esos días en los cuales, desde que salgo de mi cama, me convierto en un ser extremadamente pensativo; todo lo cuestiono y todo me parece más profundo de lo que realmente es. Ser Blogger, Ego-Blogger o cualquier género actualmente existente en el mercado no es una tarea fácil, muchos piensan cosas demasiado básicas sobre este vasto mundo y creen que subir fotos de un look diario es cuestión de 15 minutos.
Pues no! Les informo que ser “Blogger” más que un hobby o algo que divierte, es un estilo de vida, es un trabajo y una fuente de ingresos, tal y como uno de esos trabajo de oficina o a los cuales muchos llaman “trabajos de 15 y último”. Todo esto me motiva a diario a dar vueltas y vueltas entre revistas, periódicos de moda y hasta en internet (específicamente en google images) para recordar viejas colecciones que marcaron pauta dentro de este influyente mundo, descubrir nuevas propuestas que desafíen el concepto de diseño conocido hoy en día y ofrecerles a todos ustedes el mejor contenido editorial que mis dedos puedan escribir.
***
Antes de continuar, quiero resaltar como exactamente hace una semana estuve bajo este mismo transe pensativo y fue cuando se me ocurrió, de manera muy aleatoria, ordenar las ediciones de VOGUE Septiembre 1985 (año en el que nací) y VOGUE Diciembre 1999 (Año del primer fin de mundo experimentado por este humilde servidor).
***
Fue dentro de estos lujosos conglomerados de papel donde encontre la chispa que dió inicio a este artículo… Cuanto realmente es la vida útil de un trend? Realmente un trend llega a morir o simplemente toma X cantidad de años sabáticos y recarga sus energías con tratamientos de spa, masajes y otros mimos dignos de un residente de 90210? Luego de estar casi una hora en proceso de digestión informativa, obtuve mi respuesta de manera inmediata… La moda es eterna y por eterna me refiero a una fuerza perenne e inmortal localizada por encima de nuestras capacidades terrenales y humanas.
Ver la edición americana de VOGUE de Septiembre 1985 generó en mi escalofríos… Ver editoriales y artículos de hace 28 años (casi 29) atrás era como estar viendo un Fall/Winter review del 2012 o 2013. Las tendencias, las siluetas, los colores, los fenotipos dentro de los photoshoots, la estética en general y hasta el contenido editorial era casi un gemelo perdido en el tiempo. Si bien es cierto que Anna Wintour entró como Editor-in-Chief de esta publicación en el año 1988, tal como me lo comentaba mi gran amigo Kevin Lopez, pareciera que esta poderosa fémina aún sigue obsesionado con los años 80’s y es esta una razón por la cual sigue estilizando la revista hacia lo que ya se hizo hace casi 30 años atrás.
Será esto la razón? O más bien será que la moda es de verdad una fuerza que rompe los esquemas de nuestro humano entendimiento y traspola su legado a través de distintos milenios? Esta respuesta es personal (cada quién responderá a su manera) pero, de lo que si estoy totalmente seguro es como Septiembre 2014 es un portal directo hacia Septiembre 1985. Siento que el ciclo de vida de un trend es eterno y la única manera en que este culmine, es trasciendo de trend a clásico o de trend a fashion icon. Para muchos, todo esto es una expresión máxima de falta de creatividad pero, al contrario, la repetición/reinvención de trends y estilos es la única manera posible de ofrecerle a nuevas generaciones la capacidad de apreciar a través nuevas perspectivas la minifalda y el mod look de los 60’s, los trousers bota campana de los 70’s, las hombreras o la birking bag de los 80’s, los jeans de talle alto de los 90’s y pare usted de contar.
A
A
Si bien es cierto, muchas modas renacen por el simple hecho de seguir satisfaciendo el paladar consumista de diversos mercados, la moda lamentablemente es conocida hoy en día como la “industria de la moda” y más que redefinarla, estamos acabando poco a poco con ella a través del concepto de fast-fashion. Pero ojo, no todo lo que esta pasando actualmente es malo, existen propuestas de Fast-Fashion como ZARA que ofrecen calidad, durabilidad, sustentabilidad y propuestas RTW a precios accesibles, además existen muchas marcas que están promoviendo trends verdes que ayudan a darle más tiempo de vida a trends ya fallecidos.
Por otra parte, siento que el fenotipo de la moda seguirá siendo el mismo por lo menos durante los siguientes 20 años; sé que el concepto de belleza ha ido evolucionando dándole paso a nuevas figuras pero, existen caras famosas que lograron abrirse paso en este duro mundo y que siguen siendo vigentes hoy en día (por ejemplo, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Cindy Crawfords, entre muchas otras) convirtiéndose no sólo en top models, si no también en el representación física de lo que fue, es y seguirá siendo belleza a nivel mundial. Esto lo comprobamos con las famosas “Power Covers” de hace 29 años atrás replicadas en las ediciones de Septiembre 2014 a lo largo del globo terráqueo.
A
Vogue Japan September 2014 / Vogue British January 1990 / Vogue USA April 1992 / Vogue British October 1999
A
Como verán, según mi humilde opinión la moda no se recicla, la moda renace una y otra vez con la finalidad de ofrecerle a cada generación una nueva perspectiva de los trends, los clásicos y los fashion icons que alguna vez en el pasado dejaron un legado en nuestras mentes. Y ustedes… Que opinan?
Se les quiere un montón! Un abrazo enorme!
JorJo Graterol <3